Síguenos en las redes sociales:

Instituto de Matemáticas Aplicadas UCV

Magíster en Simulación Computacional

Magíster en Simulación Computacional

Introducción

El Programa tiene como objetivo general ofrecer una sólida formación en el uso de herramientas matemáticas y computacionales, orientadas a la resolución de problemas aplicados en ciencias e ingeniería, capacitando a el(la) alumno(a) para integrar equipos multidisciplinarios de investigación, desarrollo y/o innovación.

Este programa está especialmente pensado para ser cursado por ingenieros y/o profesionales de diferentes áreas y abarca principalmente los siguientes temas:

  • Modelación de Fenómenos en Ciencias e Ingeniería.
  • Programación y Computación.
  • Herramientas Matemáticas Avanzadas.

 

Admisión 2025

Modalidad: online (e-learning), Jornada Vespertina de lunes a jueves 18.30 a 21.00 hrs.
Cierre de postulaciones:  1 de diciembre, 2024
Contacto: Ignacio Muga Urquiza
Correo: ignacio.muga@pucv.cl

Link de interés (link)

Descripción

El Programa tiene como objetivo general ofrecer una sólida formación en el uso de herramientas matemáticas y computacionales, orientadas a la resolución de problemas aplicados en ciencias e ingeniería, capacitando a el(la) alumno(a) para integrar equipos multidisciplinarios de investigación, desarrollo y/o innovación.

 

Los objetivos específicos son:

1. Formar profesionales capaces de integrar equipos de investigación, desarrollo y/o innovación.

2. Formar profesionales con manejo interdisciplinar, capaces de comunicarse con ingenieros(as), científicos(as), matemáticos(as) e informáticos(as), sirviendo de nexo entre las disciplinas mencionadas.

3. Formar profesionales capaces de enfrentar problemas de diversa índole, para la obtención de resultados numéricos o simulaciones computacionales de ellos.

4. Formar profesionales capaces de manejar de recursos y herramientas computacionales a nivel de programador(a) y usuario(a).

5. Formar profesionales en el uso de herramientas matemático-computacionales, métodos numéricos, cálculo científico y lenguajes de programación.

 

Áreas de Desarrollo Profesional:

Simulaciones informadas por la física.

Académicos: Felipe Galarce, Sergio Rojas y Paulina Sepúlveda.

Una simulación informada por la física es un tipo de simulación computacional que integra conocimientos físicos fundamentales (como leyes, principios o ecuaciones de la física) directamente en el modelo matemático o algoritmo utilizado para simular un sistema.

En la práctica, en lugar de confiar únicamente en datos empíricos (como en algunos modelos de inteligencia artificial o simulaciones puramente estadísticas), este enfoque incorpora leyes físicas conocidas (como la conservación de la energía, las leyes de Newton, la ecuación de Navier-Stokes, etc.) para guiar el comportamiento del modelo.

Como ejemplos de aplicación podemos mencionar:

  • Simulación del clima o la dinámica de fluidos.
  • Modelos físicos en biomecánica (como el movimiento del cuerpo humano).
  • Diseño de materiales y estructuras.
  • Sistemas eléctricos y redes de energía.

 

Simulaciones impulsadas por datos.

Académicos: Mauricio Barrientos, Ignacio Muga y Sebastián Ossandón.

Una simulación impulsada por datos es un tipo de simulación que se basa principalmente en datos empíricos u observacionales para modelar, predecir o reproducir el comportamiento de un sistema, en lugar de partir de principios físicos o leyes matemáticas conocidas.

Es decir, en lugar de establecer que un sistema sigue una ecuación dada, usamos datos de cómo se ha comportado el sistema en el pasado para intentar predecir cómo se comportará en el futuro.

Como ejemplos de aplicación podemos mencionar:

  • Predecir el tráfico en una ciudad usando datos de sensores y GPS sin modelar explícitamente las leyes físicas del tráfico.
  • Pronósticos financieros usando históricos de precios sin suposiciones económicas explícitas.
  • Diagnóstico médico basado en grandes bases de datos de pacientes (por ejemplo, mediante redes neuronales).

 

 

Perfil de Ingreso

Licenciados(as) o profesionales universitarios(as) que acrediten una formación matemática básica acorde a los requerimientos del Programa.

Se espera que el candidato acredite una formación en los siguientes tópicos:

  • Álgebra Lineal
  • Cálculo Vectorial
  • Nociones básicas de programación

Perfil de Graduación

El o la graduado del Magister en Simulación Computacional es un profesional interdisciplinario apto para comprender modelos y problemas provenientes de las ciencias y la ingeniería, proyectando una estrategia computacional eficiente para simularlos o resolverlos numéricamente, siendo capaz de transcribir dicha estrategia a uno o varios lenguajes de programación.

Modalidad

El programa se dicta en modalidad online, (e-learning). Jornada Vespertina de lunes a jueves 18.30 a 21.00 hrs.

 

Plan de Estudio

El programa del plan de estudios es el siguiente:

Primer Semestre Segundo Semestre Tercer Semestre Cuarto Semestre

Introducción a la Modelación Matemática

Métodos Numéricos para EDPs

Asignatura Optativa 2

Trabajo Final

Métodos Numéricos

Taller de Resolución de Problemas

Asignatura Optativa 3

Programación Avanzada

Asignatura
Optativa 1

Seminario

La carga académica total del Programa es de 48 créditos PUCV, equivalentes a 72 créditos SCT.

Optativos:

  • Ciencia e Ingeniería Basadas en Datos
  • Fundamentos de Ciencia de Datos
  • Modelación Estocástica de Datos
  • Asimilación de Datos en Ingeniería
  • Mecánica de Fluídos Computacional.

Requisitos de Admisión

Para postular al programa se requiere:

1. Acreditar posesión (o trámite de obtención) de un grado de Licenciado o de un título profesional equivalente, de al menos cuatro años de duración, en el ámbito de las disciplinas propias o afines con este programa. En caso de duda, la afinidad será consultada con el Comité.

2. Completar el Formulario de Postulación y reunir la documentación conforme con el Instructivo de Admisión 2025.

3. Entrevistarse con el Comité de Admisión.

4. Encontrarse en condiciones de continuar o iniciar estudios de magíster a partir del mes de marzo de 2025.

Admisión 2025

Postulación abierta desde el 15 de julio  al 1 de diciembre 2024.

Postulación

Para postular al programa debe reunir la siguiente documentación conforme con el Instructivo de Admisión 2025.

1. Formulario de Postulación.

2. Certificado de nacimiento.

3. Certificado de grado o título (o certificado que acredite obtención en trámite).

4. Currículum vitae.

5. Concentración de notas de pregrado (y postgrado si las hubiere).

6. Carta de motivación.

7. Carta(s) de recomendación.

La postulación al Programa de Magister en Simulación Computacional se realiza de manera online a través del enlace:

https://nave13.ucv.cl/administracion/mantenedores/postulaciones/index.php

Video tutorial para postulación online:

https://www.youtube.com/watch?v=8uZXNgk8-ao&feature=youtu.be.

Bitácora:

● Apertura de período regular de admisión: 15 de julio de 2024.

● Cierre de período de postulación (en línea): 01 de diciembre de 2024.

● Entrevistas con la Comisión de Admisión: del 09 al 13 de diciembre de 2024.

● Recepción de cartas de recomendación (enviar a postgrado.ima@pucv.cl): hasta el 08 de diciembre de 2024.

● Entrega de resultados del proceso de admisión: 23 de diciembre de 2024.

● Entrega de documentación original y legalizada por parte de los seleccionados: hasta el 17 de enero de 2025.

● Inicio del período lectivo: marzo de 2025.

Académicos

 

Muga Urquiza, Ignacio

Doctor en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Modelamiento Matemático, Universidad de Chile, Chile.

mail: ignacio.muga@pucv.cl
phone: (+56) 32 227 4033
website:
Academic Website

 

Barrientos Barria, Mauricio
Doctor en Ciencias Aplicadas con Mención en Ingeniería Matemática, Universidad de Concepción, Chile.

mail: mauricio.barrientos@pucv.cl
phone: (+56) 32 227 4008
website:
Academic Website

 

Galarce , Felipe 

Doctor en Matemáticas Aplicadas, Sorbonne Université, France.

mail: felipe.galarce@pucv.cl
phone: (+56) —
website:
Academic Website

 

Ossandón Véliz, Sebastián

Doctor en Matemáticas Aplicadas, École Polytechnique, Francia.

Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

mail: sebastian.ossandon@pucv.cl
phone: (+56) 32 227 4025
website:
Academic Website

 

Rojas, Sergio

Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

mail: sergio.rojas.h@pucv.cl
phone: (+56) 32 227 4001
website:
Academic Website

 

Sepúlveda Salas, Paulina

PhD. in Mathematical Sciences, Portland State University, USA.

mail: paulina.sepulveda@pucv.cl
phone: (+56) 32 227 4024
website:
Academic Website

 

Academicos Colaboradores:

  • Cristián Canales (Escuela de Ciencias del Mar)
  • Erick López (Instituto de Estadística PUCV)
  • Hernán Mella (Escuela de Ingeniería Eléctrica)
  • Hamdi Raïssi (Instituto de Estadística PUCV)
  • Patricio Videla (Instituto de Estadística PUCV)
  • Juan Zamora (Instituto de Estadística PUCV)

 

Convenios con Instituciones

 

Arancel y Matrícula

  • Valor matrícula semestral: $130.000 (a contar del 2024)
  • Valor total del programa: $ 6.000.000

Compartir esta información en:

Compartir