
Andrade-Molina, Melissa
Doctora en Educación Matemática (PhD), Aalborg Universitet, Aalborg, Dinamarca
Maestra en Ciencias, especialidad Matemática Educativa, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), Distrito Federal, México
Licenciada en Educación. Profesora de Matemáticas e Informática Educativa, Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago, Chile
melissa.andrade@pucv.cl
Líneas de Investigación
Formación de profesores
Inclusión, diversidad y justicia social
Estudios curriculares en Educación Matemática
Filosofía (nuevo materialismo) y filosofía de Educación Matemática
Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1535-3194
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Melissa-Andrade-Molina
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=NEzUmBwAAAAJ&hl=en
Presentaciones
2023
Ciudadanía crítica para el siglo XXI: Desafíos para la formación inicial y la práctica docente en matemáticas. VI Jornadas de Educación Matemática UCEN 2023. 24 de mayo de 2023.
El “profesor efectivo” como una estrategia de mercado para corregir formas de violencia onto-epistémica. Primer Encuentro Internacional Docente. Centro de Investigación en Pensar Pedagógico e Innovación Educativa. 13 de mayo de 2023.
¿Por qué lo que hago nunca es suficiente en mi práctica? Un diálogo sobre la formación docente y matemáticas escolares. Primer Encuentro Internacional Docente. Centro de Investigación en Pensar Pedagógico e Innovación Educativa. 13 de mayo de 2023. Conversatorio: Montecino, A., Andrade-Molina, M., López López, A., Izquierdo, J.A.
¿Muggles en un mundo de humanos? Aprendiendo a navegar en la hostilidad de la investigación en educación matemática. Congreso SOMIDEM1. Sociedad Méxicana de investigación y divulgación de la Educación Matemática. 09 de marzo de 2023.
Educación matemática: hacia una enseñanza más inclusiva y justa. XIII Simposio de Matemática y Educación Matemática. 16 de febrero de 2023. Cupitra, J., Andrade-Molina, M.
El oráculo del siglo XXI: Evaluaciones estandarizadas en la configuración del sujeto deseado para el progreso económico y orden social. Universidad del Cauca. 19 de enero de 2023.
Desarticulando la formación inicial docente: preocupaciones y tensiones. Ciclo de conferencias. Escuela Normal Superior del Valle de Toluca, TEETra-LAB, Aprender en Red y Emancipando la Didáctica. 10 de enero de 2023.
2022
STEM y lo femenino: Fabricación de subjetividades en educación matemática. Jornada de investigación en Ciencia, Tecnología, Interculturalidad y Género: Mejor cyborgs que diosas. 21 de octubre de 2022.
Cursillo: Los límites de la educación matemática: Una introducción a las preocupaciones actuales en la conformación del ciudadano moderno. Semana de la Matemática. IMA-PUCV. 12 y 13 de Octubre de 2022.
Profesor efectivo y ciudadano deseado como impedimento para la inclusión y justicia social en el aula de matemáticas. En Seminario de Licenciatura en Matemáticas. Universidad del Quindio. 06 de octubre de 2022
The narratives of success in teacher education to invisibilize diversity and obscure inclusive practices. En Seminario doctoral Diversity in Mathematics Teacher Education. Institutionen för matematikämnets och naturvetenskapsämnenas didaktik. Stockholms Universitet. 18 de mayo de 2022
Razonamiento estadístico, globalización y educación matemática. 14° Ciclo de Seminario de Matemática Educativa, Cultura y Sociedad. Centro de investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, México. 17 de febrero de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=Nes-dEBQ89k
2021
Poder y resistencia: problematizando la (re)producción y divulgación del conocimeinto en educación matemática. Ciclo de conversatorios matemática en los territorios. Aportes desde los enfoques socioculturales. Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Católica de Temuco. 26 de octubre. Montecino, A., Andrade-Molina, M., Valoyes-Chávez, L.
Activism in mathematics education research: Stopping epistemicide by confronting and resisting modern forms of epistemic violence. 11th Mathematics Education and Society Conference. University of Klagenfurt, Austria. Septiembre de 2021.
Diversity and inclusion in mathematics education: Lessons from Chile and Sweden. 11th Mathematics Education and Society Conference. University of Klagenfurt, Austria. Septiembre de 2021. Valero, P., Andrade-Molina, M., Caligari, L., Goizueta, M., Montecino, A., Norén, E., Skog, K., Valoyes-Chávez, L., Ósterling, L.
Publish or perish. Power and bias in peer review processes in mathematics education journals. 11th Mathematics Education and Society Conference. University of Klagenfurt, Austria. Septiembre de 2021. Valóyes-Chávez., Andrade-Molina, M., Montecino, A., Wagner, D. Septiembre de 2021
Supermassive Black Holes in Chilean Teachers’ training programs. 14th International Congress on Mathematics Education. East China Normal University, Shanghai, China. Julio de 2021.
Futuro distópico y apocalíptico sin las matemáticas escolares. Ciclo: Los bordes difusos de la educación matemática. Seminario FITCEM, Asociación Aprender en Red. 28 de Mayo de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=D5kQ79MGOlU
Taller: Diversidad e inclusión en educación matemática. Desempacando narrativas dominantes sobre inclusión y diversidad. Jornadas Nacionales de Educación Matemática de la Sociedad Chilena de Educación Matemática. 28 y 29 de abril de 2021. Andrade-Molina, M., Valoyes-Chávez, L., Montecino, A., Soto, D., Peña, P., Del Valle, T., Huencho, A.
Explorando las nociones de inclusión y diversidad en los textos escolares de matemáticas. Jornadas Nacionales de Educación Matemática de la Sociedad Chilena de Educación Matemática. 29 de abril de 2021. Andrade-Molina, M., Valoyes-Chávez, L., Montecino, A.
Explorando oportunidades de aulas de matemáticas socialmente justas. Del pesimismo de las prácticas inclusivas a los ajugeros negros en la práctica docente. Seminario de Didáctica de la Matemática. IMA-PUCV. 12 de abril de 2020.
Buracos Negros Supermassivos na formação de professores de matemática e nas políticas educacionais. Seminário do Programa de Pós-Graduação em Educação Matemática da Universidade Federal de Mato Grosso do Sul. 1 de abril de 2021
The desire for social justice and the irony of educational policies. Mathematics Education Research Seminar (MERS). Institutionen för matematikämnets och naturvetenskapsämnenas didaktik. Stockholms Universitet. 18 de marzo de 2021
2020
Hegemonía de las prácticas pedagógicas en Educación Matemática. Tercer Coloquio de Postgrado en Educación Matemática. Universidad Católica Silva Henríquez. 14 de Noviembre de 2020.
Problematizando la formación de profesores de matemáticas y la enseñanza de las matemáticas para el siglo XXI. Semana de la Matemática. IMA-PUCV. 9 de Octubre de 2020.
Feminismo y Educación Matemática desde un punto de vista sociopolítico crítico. Seminario de Didáctica de la Matemática. IMA-PUCV. 9 de marzo de 2020.
2019
On the marketing and distribution of school mathematics textbooks in a neoliberal context. Third International Conference on Mathematics Textbook Research and Development. 16 – 19 de Septiembre 2019. Andrade-Molina, M y Montecino, A.
The value of technology in Chilean school mathematics textbooks: a way of conducting conducts. Third International Conference on Mathematics Textbook Research and Development. 16 – 19 de Septiembre 2019. Montecino, A. y Andrade-Molina, M.
Tensiones y contradicciones de la inclusión en la educación matemática: Una mirada crítica a los discursos académicos y de política nacional e internacional. Línea: Diversidad, Inclusión y Migración. V Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación. 20, 21 y 22 de Agosto de 2019. Andrade-Molina, M., Radivic, D., Sánchez, J., Valoyez-Chávez, L., Darragh, L., Huencho, A. y Montecino, A.
El poder de las matemáticas: Una herramienta para leer y escribir el mundo. Jornada de Reflexión sobre el Quehacer Matemático en el IMA. IMA-PUCV. 8 de Mayo de 2019.
De utopías y distopías en educación matemática. Seminario de Didáctica de la Matemática. IMA-PUCV. 25 de marzo de 2019.
Unfolding global/local policies, practices and/or hybrids in mathematics education worldwide: Utopias, pleasures, pressures and conflicts. Mathematics Education and Society Conference. Universidad de Hyderabad, Hyderabad, India. 28 de Enero a 2 de Febrero de 2019. Chronaki, A., Adams, G., Andrade-Molina, M., Bruno, G., Demissie, F., Marcone, R., Parra, A., Povey, H., Swanson, D., Valero, P. y Yolcu, A.
2018
Una visión sociopolitica de lo ético en educación matemática. Seminario “Discusiones sobre teorías socioculturales y éticas presentes en la práctica de los docentes de matemáticas”. Universidad Católica Silva Henríquez. Santiago. 5 de diciembre, 2018
Class/room: La fabricación del estudiante de bajo rendimiento a través de las matemáticas escolares. Coloquio de Educación Matemática de la Escuela de Educación Matemática e Informática Educativa. Universidad Católica Silva Henríquez. 3 de octubre, 2018.
Troubling curriculum studies through relativity and cosmology. Department of Curriculum and Instruction. University of Wisconsin-Madison. 4 y 5 de abril de 2018.
2017
OECD’s promises of welfare through school mathematics. Mathematics Education and Society Conference. University of Thessaly, Volos, Grecia. Abril de 2017.
Incepted neoliberal dreams in school mathematics and the ‘Chilean experience’. Tenth Congress of European Research in Mathematics Education, CERME 10. Dublin City University, Dublín, Irlanda. Febrero, 2017.
2016
School mathematics and the socio-political: A genealogical approach to school geometry, subjectivity construction, and the cultural gap. Interdisciplinary discourses summer course. Aalborg University, Aalborg, Dinamarca. Agosto, 2016.
Assessing visualization: An analysis of Chilean teachers’ guidelines. 10th International Congress on Mathematical Education, ICME 13. University of Hamburg, Hamburgo, Alemania. Julio, 2016. Andrade-Molina, M. y Díaz, L.
(D)effecting the child through school mathematics. Seminario de los viernes del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Enero 2016.
2015
(D)effecting children’s subjectivities through school mathematics. Critical curriculum studies symposium. Uppsala University, Uppsala, Suecia. Noviembre, 2015.
Shaping a scientific self: A circulating truth within social discourse. 8th International Mathematics Education and Society Conference, MES 8. Portland State University. Portland, Oregon, Estados Unidos. Junio, 2015. Andrade-Molina, M. y Valero, P.
Geometría escolar: Una batalla entre percepción versus lógica y razonamiento. XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática, CIAEM XIV. Universidad del Valle de México, Tuxtla Gutiérrez, México. Mayo, 2015.
The sightless eyes of reason: Scientific objectivism and school geometry. Ninth Congress of European Research in Mathematics Education, CERME 9. Charles University, Praga, República Checa. Febrero, 2015. Andrade-Molina, M. y Valero, P.
The sightless eyes of reason and the shaping of a scientific self. The Disorder of Mathematics Education Meeting. Freie University, Berlín, Alemania. Enero, 2015.
2014
Educación matemática desde una perspectiva sociopolítica. Coloquio de la Escuela de Educación Matemática e Informática Educativa. Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago, Chile. Mayo, 2014. Andrade-Molina, M. y Montecino, A.
2012
Sobre las habilidades espaciales y la dimensión sociocultural del aprendizaje de lo geométrico. XXVI Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, RELME 26. Universidade Federal de Ouro Preto, Belo Horizonte, Brasil. Julio, 2012. Andrade-Molina. M- y Cantoral, R.
La visualización espacial como herramienta en el entendimiento de lo tridimensional. XXVI Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, RELME 26. Universidade Federal de Ouro Preto, Belo Horizonte, Brasil. Julio, 2012.
Conversión de registros en el cálculo integral: La problemática de los sólidos de revolución. XXVI Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, RELME 26. Universidade Federal de Ouro Preto, Belo Horizonte, Brasil. Julio, 2012.
2011
La problemática de la tridimensional y su representación en el plano. XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática, CIAEM-IACME. Universidad Federal de Pernambuco, Recife, Brasil. Junio, 2011. Andrade-Molina, M. y Montecino, A.
2007
Obstáculos al calcular el volumen de un sólido de revolución mediante integrales definidas. XXI Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, RELME 21. Maracaibo, Venezuela. Julio, 2007.
2006
Conflictos al calcular el volumen de un sólido de revolución mediante integrales definidas. I Encuentro de Reflexión: Nuestra formación en Pedagogía en Matemática, ¿cómo la enfrentamos?, Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago, Chile. 2006.
Publicaciones
Aceptado para publicación
Valoyes-Chávez, L., Andrade-Molina, M., Montecino, A. Beyond language: Silencing the Black immigrant child in the mathematics classroom. ZDM.
Montecino, A., Andrade-Molina, M. Unpacking discourses about the transition from school to university mathematics: An intensive reading. Educational Studies in Mathematics.
Andrade-Molina, M. Does schooling really make a difference? Challenging the need for mathematics education for success. En Chronaki, A. & Yolcu, A. (Eds.) Mathematics Education and the boundaries of global citizenship.
En prensa
Andrade-Molina, M. Montecino, A. (En prensa). Societal perception on Mathematics and Mathematics Education. En Kollosche, D., Skovsmose, O, & Greer, B. (Eds.) Breaking images: Iconoclastic perspectives on mathematics and its education. Open Book Publishers.
2023
Andrade-Molina, M., & S. Popkewitz, T. (2023). Surrealismo curricular en tiempos de patrones neoliberales. Temas De Educación, 24(2). https://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/1783
2022
Andrade-Molina, M. (2022). Formación de personas de ciencia mediante la geometría escolar. Acta Scientiae, 24(8), 202-231.
Andrade-Molina, M. (2022). Tales of evaluation in school mathematics. Journal for Theoretical & Marginal Mathematics Education, 1(1), Article 0105. https://doi.org/10.5281/zenodo.7401651
Andrade-Molina, M.,Montecino, A., Valoyes-Chávez, L. (2022). Desde la normalidad a la producción de la diversidad en Educación Matemática. Revista Colombiana de Educación, 86, 339–360.
Valoyes-Chavez, L., & Andrade-Molina, M. V. (2022). Black Immigrant Children: Abjection, In(ex)clusion and School Mathematics Reform. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 15, 1–24. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m15.bica
Gómez, J.C., & Andrade-Molina, M. (2022). Discordancias del currículo escolar: Homotecia más allá de la proporcionalidad. RECHIEM, 14(1), 31-42.
Andrade-Molina, M. (2022). When numbers dictate common sense. Transnational’s aspirations of a global curriculum. En W., Zhao, T. Popkewitz, & T. Autio (Eds.) Epistemic Colonialism and the Transfer of Curriculum Knowledge across Borders. Applying a Historical Lens to Contest Unilateral Logics (pp. 103-117). Routledge.
2021
Andrade-Molina, M. (2021). Una breve historia de la educación matemática. Historia de la Educación (40), 139-156.
Andrade-Molina, M. (2021). The narratives of success: enabling all students to excel in the global world. Research in Mathematics Education, 23(3), 292-305.
Andrade-Molina, M., Montecino, A., & Díaz, L. (2021). La retórica ilusória del histrionismo y seducción en la práctica docente. En G. Gomes da Silva, I. da Silva Lima, & F. Gutiérrez (Eds.) Educação Matemática Crítica versus injustiça social: prácticas educativas e formação de professores de matemática (pp. 91-122). Mercado das letras.
Andrade-Molina, M. (2021). Activism in mathematics education research: Stopping epistemicide by confronting and resisting modern forms of epistemic violence. En D, Kollosche (Ed.) Exploring new ways to connect: Proceedings of the Eleventh International Mathematics Education and Society Conference, Vol. 1. (pp. 87-91). Tredition.
Valero, P., Andrade-Molina, M., Caligari, L., Goizueta, M., Montecino, A., Norén, E., Skog, K., Valóyes-Chávez, L., Ósterling, L. (2021). Diversity and inclusion in mathematics education: Lessons from Chile and Sweden. En D, Kollosche (Ed.) Exploring new ways to connect: Proceedings of the Eleventh International Mathematics Education and Society Conference, Vol. 1. (pp. 107-110). Tredition.
Valoyes-Chávez., Andrade-Molina, M., Montecino, A., Wagner, D. (2021). Publish or perish. Power and bias in peer review processes in mathematics education journals. En D, Kollosche (Ed.) Exploring new ways to connect: Proceedings of the Eleventh International Mathematics Education and Society Conference, Vol. 1. (pp. 111-114). Tredition.
Andrade-Molina, M. (2021). Atención a la diversidad: la búsqueda de una matemática escolar que desafíe y resista las violencias epistémicas. Boletín SOCHIEM (3), 4-7.
2020
Andrade-Molina, M. y Montecino, A. (2020). El fin práctico de las matemáticas en la escuela: justicia social en tiempos de pandemia. Diario La Segunda.
Andrade-Molina, M., Montecino, A., Aguilar, M.S. (2020). Beyond quality metrics: defying journal rankings as the philosopher’s stone of mathematics education research. Educational Studies in Mathematics, 103, 359-374.
2019
Andrade-Molina, M., Montecino, A. (2019). On the marketing and distribution of school mathematics textbooks in a neoliberal context. In S. Rezat, L. Fan, M. Hattermann, J. Schumacher, H. Wuschke (Eds.) Proceedings of the Third International Conference on Mathematics Textbook Research and Development (125-130). Paderborn: Universitätsbibliothek Paderborn.
Montecino, A., Andrade-Molina, M. (2019). The value of technology in Chilean school mathematics textbooks: a way of conducting conducts. In S. Rezat, L. Fan, M. Hattermann, J. Schumacher, H. Wuschke (Eds.) Proceedings of the Third International Conference on Mathematics Textbook Research and Development (263-268). Paderborn: Universitätsbibliothek Paderborn.
Andrade-Molina, M., Valero, P. (2019). Lo ético-político en la educación matemática. UNO. Revista de didáctica de las matemáticas, 84, 7-14. Retrieved from: https://www.grao.com/es/producto/lo-eticopolitico-en-la-educacion-matematica-un08495592
Chronaki, A., Adams, G., Andrade-Molina, M., Bruno, G., Demissie, F., Marcone, R., Parra, A., Povey, H., Swanson, D., Valero, P. & Yolcu, A. (2019). Unfolding global/local policies, practices and/or hybrids in mathematics education worldwide: Utopias, pleasures, pressures and conflicts. In J. Subramanian (Ed.) Proceedings of the tenth International Mathematics Education and Society Conference. Hyderabad: University of Hyderabad.
Andrade-Molina, M., Valero, P. (2019). News, Media(s) and the Shaping of Mathematics Education. Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education, 19(1), 77-81.
2018
Andrade–Molina, M. (2018). OECD’s dominant discourses of the low-performer and the production of subjects. Reflexão e Ação, 26(2), 9–26.
Andrade–Molina, M. (2018). “Mindniac”. The reasonable citizen of schooling (Chilean Edition). The Mathematics Enthusiast, 15(1), 36–53.
Andrade–Molina, M., Díaz Moreno, L. (2018). Assessing visualization: An analysis of Chilean teachers’ guidelines. In D. Thompson, M. Burton, A. Cusi, D. Wright (Eds.) Classroom Assessment in Mathematics: Perspectives from around the globe (pp. 179– 191). Cham: Springer International Publishing.
Andrade–Molina, M., Valero, P., Ravn, O. (2018). The amalgam of faith and reason: Euclid’s Elements and the scientific thinker. In P. Ernest & L. Kvasz (Eds.) The philosophy of Mathematics Education Today. Cham: Springer International Publishing.
2017
Andrade–Molina, M. (2017). The adventure of the deceitful numbers. Journal of Pedagogy, 8(2), 9-25.
Andrade–Molina, M. (2017). Not another typical story, yet not a new critique. A journey to utopia across evaluation in school. Educação UNISINOS, 21(3), 315-323. Doi: 10.4013/edu.2017.213.05
Andrade–Molina, M. (2017). The Fabrication of Qualified Citizens: From the “Expert-Hand Worker” to the “Scientific Minded”. Perspectivas da Educação Matemática, 10(22), 29- 44.
Andrade–Molina, M. (2017). (D)effecting the child: The scientifization of the self through school mathematics. Published doctoral dissertation. Aalborg: Aalborg University Press. ISBN: 978-87-7112-986-1. ISSN: 2446-1636.
Andrade–Molina, M. (2017). Incepted neoliberal dreams in school mathematics and the ‘Chilean experience’. In T. Dooley, & G. Gueudet, (Eds.). Proceedings of the tenth Congress of European Research in Mathematics Education (CERME10) (pp. 1470– 1477). Dublin, Ireland: DCU Institute of Education and ERME.
Andrade–Molina, M. (2017). Be the best version of yourself! OECD’s promises of welfare through school mathematics. In A. Chronaki (Ed.) Proceedings of the ninth International Mathematics Education and Society Conference (pp. 393-400). Volos: University of Thessaly Press.
Andrade–Molina, M., Valero, P. (2017). The effects of school geometry in the shaping of a desired child. In H. Straehler–Pohl, N. Bohlmann, & A. Pais (Eds.) The disorder of mathematics education–Challenging the socio-political dimensions of research (pp. 251- 270). Cham: Springer International Publishing.
2016
Andrade–Molina, M., Ravn, O. (2016). The Euclidean tradition as a paradigm for scientific thinking. Philosophy of Mathematics Education Journal, 30.
2015
Valero, P., Andrade–Molina, M., Montecino, A. (2015). Lo político en la educación matemática: De la educación matemática crítica a la política cultural de la educación matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 18(3), 287-300.
Andrade–Molina, M., Montecino, A., Parra, A. Valero, P. (2015). Insubordinated Psychopathologies. In B. D’Ambrosio & C. Lopes (Eds.) Creative Insubordination in Brazilian Mathematics Education Research. NC: Lulu Press.
Andrade–Molina, M., Valero, P. (2015). Shaping a scientific self: A circulating truth within social discourse. In S. Mukhopadhyay, & B. Greer (Eds.) Proceedings of the eight International Mathematics Education and Society Conference (pp. 284–297). Oregon: Ooligan Press, Portland State University.
Andrade–Molina, M. (2015). Geometría escolar: Una batalla entre percepción versus lógica y razonamiento. In Memorias de la XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática (CIAEM XIV). Chiapas, México.
Andrade–Molina, M., Valero, P. (2015). The sightless eyes of reason: Scientific objectivism and school geometry. In K. Krainer, & N. Vondrová (Eds.) Proceedings of the ninth Congress of European Research in Mathematics Education (pp. 1551–1557). Prague: Charles University in Prague, Faculty of Education and ERME.
2013
Andrade, M., Cantoral, R. (2013). Sobre las habilidades espaciales y la dimension sociocultural del aprendizaje de ‘lo geométrico’. In Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 26 (pp. 1123–1132). RELME 26, Belo Horizonte, Brasil.
Andrade, M., Montecino, A. (2013). Conversión de registros en el cálculo integral: La problemática de los sólidos de revolución. In Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 26 (pp. 473–480). RELME 26, Belo Horizonte, Brasil.
Montecino, A., Andrade, M. (2013). La visualización espacial como herramienta en el entendimiento de lo tridimensional. In Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 26 (pp. 418-488). RELME 26, Belo Horizonte, Brasil.
2011
Andrade, M., Montecino, A. (2011). La problemática de la tridimensionalidad y su representación en el plano. In Memorias de la XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática (CIAEM XIII). Recife, Brasil.
Andrade, M., Montecino, A. (2011). Llenado de recipientes. Una situación de transformación de comportamientos lineales. In Memorias de la XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática (CIAEM XIII). Recife, Brasil.
Proyectos de Investigación
Proyectos
Investigador Responsable:
Fondecyt Iniciación: Leaving no one behind: prácticas docentes más inclusiva en educación matemática. Financiado por ANID: 11231231. 2023-2026
Unveiling an alternative to incorporate educational policies in teacher training programs. Financiado por Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Co-investigador:
Programa de Cooperación Internacional: Network for Research on Diversity and Inclusion in Mathematics Teacher Education. Financiado por ANID (Chile)–STINT (Suecia): CS2018-7946
Temas interseccionais e livros didáticos de matemática: resistindo ao conservadorismo político e social. Financiado por CNPq (Brasil): 405358/2021-0
Especializaciones
Estancias Académicas
Centro de Investigación Escolar y Desarrollo, CIED. Facultad de Educación. Universidad Católica de Temuco. 2023
Institutionen för matematikämnets och naturvetenskapsämnenas didaktik. Stockholms Universitet. 2022
Department of Curriculum and Instruction. University of Wisconsin-Madison. 2016.
Diplomados:
La Educación en la Sociedad del Conocimiento. Universidad Católica Silva Henríquez, Chile. Abril 2009–Agosto 2009.
Cursos:
Theory of science and history of mathematics education. Stockholm University, Suecia. Noviembre 2016–Enero 2017.
Interdisciplinary Discourse summer course. Aalborg University, Denmark. Agosto 2015.
Researching in educational settings from cultural perspectives. Aalborg University, Denmark. Otoño 2014.
Theoretical perspectives on the body in education. Aalborg University, Denmark. Otoño 2013.
History(ies) of scientific rationality. Aalborg University. Denmark. Otoño 2013.
Sobre los componentes fundamentales de una investigación en matemática educativa. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México. Septiembre 2010–Noviembre 2010.
Métodos para la enseñanza de las matemáticas. Instituts Universitaires de Formation des Maitres (IUFM), Francia. Septiembre 2008–Diciembre 2008.
Cursos IMA
2022
Seminario de Línea de Investigación 2 (Formación de Profesores). Doctorado en Didáctica de la Matemática
Seminario de Graduación. Magíster en Didáctica de la Matemática
Didáctica de las Funciones. Pedagogía en Matemáticas
2021
Seminario de Didáctica de la Matemática 2. Doctorado en Didáctica de la Matemática
Seminario de Graduación. Magíster en Didáctica de la Matemática
Didáctica de las Funciones. Pedagogía en Matemáticas
Seminario de Línea de Investigación 1 (Formación de Profesores). Doctorado en Didáctica de la Matemática
2020
Didáctica de las Funciones. Pedagogía en Matemáticas
Taller de investigación. Magíster en Didáctica de la Matemática
Seminario de Didáctica de la Matemática 2. Doctorado en Didáctica de la Matemática
2019
Práctica Docente Intermedia. Pedagogía en Matemáticas
2018
Taller de investigación. Magíster en Didáctica de la Matemática
Cursos externos
Diversity and Inclusion in Mathematics Teacher Education. Stockholm University. 2022.
Fundamentos en Educación Matemática. Universidad Católica Silva Henríquez. 2019
Geometría II. Universidad Católica Silva Henríquez. 2018.
In(ex)clusion and the construction of the “Other” in math and science education. Investigador experto. Department of Mathematics and Science Education, Stockholm University. Stockholm, Suecia. Septiembre, 2017.
Examining the rationality of science and mathematics education. Co-chair. Stockholm University. Stockholm, Suecia. Noviembre, 2015
Uddannelse og kompetenceudvikling i internationale institutioner og organisationer (Formación y desarrollo de habilidades en las instituciones y organizaciones internacionales). Profesora sección Latinoamérica. Learning and Innovative Change Program. School of Consciousness and Human Development. Aalborg University. Dinamarca. Primavera, 2014.
Profesionalización para Profesores sobre Experiencias de Aprendizaje en el Aula. Tutora. Departamento de Matemática Educativa, CINVESTAV–IPN. México. Diciembre 2011.
Especialización de alto nivel para la profesionalización docente en las matemáticas de secundaria. Estudio de reproducibilidad de situaciones didácticas. Segunda generación. Tutora. Departamento de Matemática Educativa, CINVESTAV–IPN. México. Septiembre 2010–Diciembre 2010
Dirección de tesis
Doctorado
Directora:
Aportes de la matemática inclusiva para la atención a la diversidad de estudiantes, mediada por la resolución de problemas en diferentes contextos sociocríticos y trayectorias de aprendizaje. Jackeline Cupitra Gómez. Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad del Quindio, Colombia.
Magister
Directora:
Propiedad conmutativa en la composición de funciones a través de un programa computacional. Tamara Rojas. Magíster en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2022
Estudio de clases que caracteriza las reflexiones que tienen los estudiantes de 4º Medio acerca del infinito, en una situación de modelación matemática desde una perspectiva socio-crítica. Ignacio Sepúlveda. Magíster en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2022
Conversiones entre registros de representación semiótica. Un estudio de clases sobre función cuadrática. Romina Vargas Guerrero. Magíster en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2021
Estudio de clases para construir el objeto de homotecia en estudiantes de secundaria. Una experiencia de aula. Juana Gómez Catalán. Magíster en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2021
Propuesta didáctica online, enmarcada en la Educación Matemática Crítica, que permita fomentar el desarrollo de habilidades matemáticas y del siglo XXI. Camila Cornejo. Magíster en Educación Matemática. Universidad Católica Silva Henríquez. 2021
Co-directora:
Estudio de clases que caracteriza el pensamiento y lenguaje variacional en una situación de aprendizaje que promueve el infinito. Claudia Paredes. Magíster en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2022
Una mirada crítica a la lectura de la información dada en gráficos circulares. Lilibeth Elgueta. Magíster en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2022
El conocimiento especializado del profesor de matemática acerca de la función cuadrática: implementación de una tarea que involucra recursos tecnológicos. Sebastiám Herrera de la Piedra. Magíster en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2021
Estudio de clases para la resolución de una problemática relacionada con la función cuadrática: Un estudio bajo el espacio de trabajo matemático. Daniela Choque Serrano. Magíster en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2021
Un estudio de clase sobre el algoritmo de la división en estudiantes de 4° básico. Trinidad Larraín Petrinovic. Magíster en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2021
Construyendo el algoritmo de la división bajo la mirada del ETM personal de estudiantes de 7° básico. Julio Manzanares. Magíster en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2021
Espacio de trabajo matemático de un profesor ante una tarea propuesta para geometría 3D con tecnología: el caso de la homotecia. Fabiola Arévalo Meneses. Magíster en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2021
Pregrado
Directora:
Coherencia entre las bases curriculares y la guía didáctica docente a partir de la visión de siete profesores de matemática de enseñanza media. Una mirada desde la Educación Matemática Crítica. Camila Díaz Quezada, Camila Jaime Lucero e Ignacio Valenzuela Báez. Licenciatura en Educación. Universidad Católica Silva Henríquez. 2019
¿Qué tan real es la realidad de los libros ministeriales? Un análisis de la habilidad de modelar en función cuadrática desde la educación matemática realista. Afra Aykus, Carlo Benavides, Osvaldo Oyanedel, Víctor Salinas. Licenciatura en Educación. Universidad Católica Silva Henríquez. 2019
Actividades Académicas
Co-fundadora de Laboratorio de Formación Inicial Docente de Matemáticas para la Transformación Educativa (IMA-PUCV), FID-MaT²E
Co-fundadora de ISMERC (International Sociopolitics in Mathematics Education Research Community).
Miembro Colectivo de Mujeres Matemáticas
Comité editorial
Educación Matemática
Journal for Theoretical and Marginal Mathematics Education
International Journal on Emerging Mathematics Education
Editora invitada
Revista Colombiana de Educación en dossier de Diversidad en Educación Matemática
Revisiones en revistas
Research in Mathematics Education
Educational Studies in Mathematics
For the learning of mathematics
Bolema
International Journal on Emerging Mathematics Education
The Mathematics Enthusiast
Revista Colombiana de Educación Matemática
Perspectivas da Educação Matemática
Reflexão e Ação
Revisiones de libros para editoriales
Routledge
Revisiones en libros
Mathematics education and the boundaries of citizenship.
The disorder of mathematics education–Challenging the socio-political dimensions of research.
Classroom Assessment in Mathematics: Perspectives from around the globe.
Revisiones en Conferencias
Third International Conference on Mathematics Textbook Research and Development
International Mathematics Education and Society Conference
Congress of European Research in Mathematics Education
International Congress on Mathematical Education
II Jornadas de Educación Matemática UMCE and I escuela de invierno en Matemática en Informática Educativa USCH-UMCE-UDLA
Conferencia Interamericana de Educación Matemática
Jefa de Cooperación Técnica
Coordinadora de línea de Formación de Profesores
Comisión de Monitoreo
Comité Curricular Doctorado en Didáctica de la Matemática
4 Semestres
Más información
4 Semestres
Más información
4 Semestres
Más información
8 Semestres
Más información
8 Semestres
Más información