Coloquio de Licenciatura

Coloquio de Licenciatura
Es tradición desde hace varios años la realización del Coloquio de Licenciatura, actividad tanto divulgativa como formativa, en la cual participan alumnos/as y profesores de los programas de Licenciatura y Magíster del Instituto de Matemáticas, como así también profesores invitados/as de otras universidades de la región y el país, teniendo la oportunidad de exponer y aprender matemática.
Una de las características fundamentales de este Coloquio, presente desde sus inicios, es la de ser una actividad complementaria en la formación de las/os alumnas/os de nuestro Instituto. Para esto, son los/as alumnos/as que escuchan a profesores/as, y la mayoría de las sesiones son alumnos/as, que guiados por sus profesores/as, van exponiendo sus tesis de Licenciatura y/o Magíster. Esta actividad les permite enfrentarse, en primer lugar, a un estudio personal y después a una exposición del tema frente a sus pares, actividad que formara parte fundamental de su oficio cotidiano cuando sea un matemático. Otra de las características, que se pretende mantener, es la periodicidad semanal la cual va generando una tradición de academia y una mística por el oficio matemático.
Cabe destacar el carácter “gratuito” de esta actividad; ni los/as alumnos/as que participan reciben créditos ni los/as profesores/as reciben honorarios. La actividad se lleva a cabo por el puro gusto de hacer matemáticas.
Finalmente, están cordialmente invitados/as a participar de este Coloquio de Licenciatura. Les esperamos los días Jueves, a las 12.00. en la Sala Aula (videoconferencia Zoom).
CONTACTO
Calendario 2020
Octubre
29 - Paulina Sepúlveda (Clase Magistral: Parte II)
22 - Paulina Sepúlveda (Clase Magistral: Parte I)
08 - María Clara Sapiain (Clase Magistral: Parte II)
01 - María Clara Sapiain (Clase Magistral: Parte I)
Septiembre
24 - Juan Marin (Clase Magistral)
03 - Gabriel Pinochet
Agosto
27 - Carlos Vásquez y Luis Lomelí
20 - Daniel Pizarro
Junio
25 - Francisco Valenzuela y Matthieu Arfeux
18 - Felipe Riquelme y Radu Saghin
11 - Mauricio Barrientos y Sebastián Herrero
04 - Paulina Sepúlveda y Sebastián Ossandón
Calendario 2018
Noviembre
20 - Amalia Pizarro - Las Curvas Elípticas en la Criptografía (Jornada Conjunta)
20 - Aníbal Aguilera - Una Clase Gamificada (Jornada Conjunta)
08 - Jose Luis Riquelme - Tópicos en teoría de Nevanlinna no-Aquimediana y sus conexiones con problemas de definibilidad en lógica
Octubre
18 - Marcelo Flores - Invariantes polinomiales de nudos mediante la receta de Jones
Septiembre
13 - Felipe Riquelme - Una aproximación discreta a la aplicación conforme de Riemann
Agosto
30 - Gonzalo Riquelme - Algunas cositas que todo estudiante de matemáticas debería conocer
Julio
19 - Gabriela Miranda - Representaciones Primitivas del Grupo Unitario U(1,1)(O)
Mayo
17 - Tadashii Horta - Dinámica en variedades y desigualdad de Ruelle
03 - Víctor Trujillo - A multi-scale method for solving linear PDEs in layered media
Calendario 2017
Noviembre
02 - Nicolás Quezada - Variedades algebráicas afines y topología de Zariski
Octubre
19 - Florence Gillibert - Cuerpos finitos y criptografía
05 - Cristian Pérez - Una introducción a la teoría de Lie y representaciones
Septiembre
14 - Carlos Vásquez - Ergodicidad II: El argumento de Hopf
Agosto
31 - Carlos Vásquez - Ergodicidad I: Consecuencias estadísticas
17 - Héctor Araya - Procesos estocásticos
03 - Aníbal Aguilera - Análisis de Fourier en grupos abelianos finitos
Junio
08 - Vanessa Matus de la Parra - Breve introducción a las funciones de Lattès
Mayo
25 - Javiera Gallegos - Extensiones de Galois Infinitas
11 - Pilar Lorenzo - Entropía
Abril
20 - Patricio Pérez - Introducción a las formas modulares
Marzo
16 - Sebastián Ramírez - Dinámicas de automorfismos en nilvariedades
Contactos
Año 2020
Año 2018
Actividades
Actividades
• Jueves 4 de Junio: Paulina Sepúlveda y Sebastián Ossandón
• Jueves 11 de Junio: Mauricio Barrientos y Sebastián Herrero
• Jueves 18 de Junio: Felipe Riquelme y Radu Saghin
• Jueves 25 de Junio: Francisco Valenzuela y Matthieu Arfeux
• Jueves 20 de Agosto: Daniel Pizarro
• Jueves 27 de Agosto: Carlos Vásquez y Luis Lomelí
• Jueves 3 de Septiembre: Gabriel Pinochet
Clases Magistrales:
• Jueves 24 de Septiembre: Juan Marín
• Jueves 01 de Octubre : María Clara Sapiain (Clase Magistral)
• Jueves 08 de Octubre : María Clara Sapiain (Clase Magistral)
• Jueves 22 de Octubre : Paulina Sepúlveda Salas (Introducción a Python)
• Jueves 29 de Octubre : Paulina Sepúlveda Salas (Visualización de una base de datos Covid-19)
Abstracts 2018
Coloquio 1 Víctor Trujillo – A multi-scale method for solving linear PDEs
in layered media
Coloquio 2 Tadashii Horta – Dinámica en variedades y desigualdad de
Ruelle
Coloquio 3 Gabriela Miranda – Representaciones Primitivas del Grupo
Unitario U(1,1)(O)
Coloquio 4 Gonzalo Riquelme – Algunas cositas que todo estudiante de matemáticas debería conocer
Coloquio 5 Felipe Riquelme – Una aproximación discreta a la aplicación conforme de Riemann
Coloquio 6 Marcelo Flores – Invariantes polinomiales de nudos mediante la receta de Jones
Coloquio 7 Jose Luis Riquelme – Tópicos en teoría de Nevanlinna no-Aquimediana y sus conexiones con problemas de definibilidad en lógica
Evento especial
Jornada Conjunta Coloquio – TBP
Con motivo difundir de manera conjunta el gusto de enseñar y aprender matemáticas, este martes 20 de Noviembre se realizará una sesión especial del Coloquio de Licenciatua de la mano del Taller del Buen Profesor.
La comunidad IMA está invitada a participar de este evento especial que acerca la visión formativa con la visión académica, y que permite a los más jóvenes indagar entre estas visiones.
Encuentro
El evento se realizara en la Sala Aula, del Instituto de Matemáticas, entre la tercera y la sexta clave (i.e. entre 10:00 y 13:15).
Programa
10:00- 10:30 Aníbal Aguilera – Una Clase Gamificada
10:35- 11:20 Amalia Pizarro – Las Curvas Elípticas en la Criptografía
11:20-12:00 Coffee Break
12:00-13:00 Equipo TBP – Sala de Profesores (actividad guiada)
Abstracts 2017
Coloquio 1 Sebastián Ramírez – Dinámicas de automorfismos en nilvariedades
Coloquio 2 Patricio Pérez – Introducción a las formas modulares
Coloquio 3 Pilar Lorenzo – Entropía
Coloquio 4 Javiera Gallegos – Extensiones de Galois Infinitas
Coloquio 5 Vanessa Matus de la Parra – Breve introducción a las funciones de Lattès
Coloquio 6 Aníbal Aguilera – Análisis de Fourier en grupos abelianos finitos
Coloquio 7 Héctor Araya – Procesos estocásticos
Coloquio 8 Carlos Vásquez – Ergodicidad I: Consecuencias estadísticas
Coloquio 9 Carlos Vásquez – Ergodicidad II: El argumento de Hopf
Coloquio 10 Cristian Pérez – Una introducción a la teoría de Lie y representaciones
Coloquio 11 Florence Gillibert – Cuerpos finitos y criptografía
Coloquio 12 Nicolás Quezada – Variedades algebráicas afines y topología de Zariski