Diplomado de Inclusión en Educación Matemática
Introducción
Este diplomado busca brindar herramientas necesarias para que docentes de matemáticas, en formación o en ejercicio, diseñen experiencias de aula inclusivas. Para Mel Ainscow, la inclusión debe ser entendida como un proceso que posibilite la presencia, participación y desempeño de estudiantes en etapa escolar, al superar las barreras que limitan tales aspectos, bajo este entendimiento, la inclusión debe ser considerada como una oportunidad de enseñanza y aprendizaje que abrace todo diversidad y la traduzca en una oportunidad de enriquecer las experiencias en el aula de matemáticas.
En este diplomado se alinea con el llamado de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, particularmente con el Objetivo de Desarrollo Sustentable (SDG) 4, en donde la educación inclusiva de calidad se convierte en una prioridad; y busca responder a los requerimientos sobre atención a la diversidad propuestos por MINEDUC, por ejemplo, en el Decreto N°83/2015: diversificación de la enseñanza. En ambos, SDG 4 y Decreto N°83/2015, la inclusión para todos y todas no significa las mismas oportunidades para cada persona, sino que se trata de un acercamiento más personalizado, humano, colaborativo y empático.
Al finalizar el diplomado se espera que cada participante interiorice que cada estudiante importa e importa de la misma manera (inclusión) y que la evaluación y enseñanza en un contexto inclusivo debe ser flexible.
Cuerpo docente
Melissa Andrade-Molina
Académica IMA-PUCV
Profesora de Matemáticas e Informática Educativa, Magíster en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa, Doctora en Educación Matemática.
melissa.andrade@pucv.cl