Síguenos en las redes sociales:

Instituto de Matemáticas Aplicadas UCV
Zakaryan, Diana

Zakaryan, Diana

Doctora en Didáctica de la Matemática, Universidad de Huelva, España.

Master en Física con mención en Matemática Superior, Universidad Estatal de Erevan, Armenia.

Licenciada en Matemáticas, Universidad Estatal de Erevan, Armenia.

diana.zakaryan@pucv.cl

(+56) 32 227 4009

Pagina del academico

Línea de Investigación

Formación de profesores de matemática

 

Publicaciones

ARTÍCULOS (últimos 5 años)

Delgado Rebolledo, R. y Zakaryan, D. (2022). The complex and integrated nature of a mathematics lecturer’s specialized knowledge. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology. https://doi.org/10.1080/0020739X.2022.2102546

Zakaryan, D. y Sosa, L. (2021). Conocimiento del profesor de secundaria de la práctica matemática en clases de geometría. Educación Matemática, 33(1), 71-97. https://doi.org/10.24844/EM3301.03

Isoda, M., Estrella, S., Zakaryan, D., Baldin, Y., Olfos, R. y Araya, R. (2021). Digital competence of a teacher involved in the implementation of a cross-border lesson for classrooms in Brazil and Chile. International Journal for Lesson and Learning Studies, 10(4), 362-377.  https://doi.org/10.1108/IJLLS-05-2021-0045

Zakaryan, D., y Ribeiro, C. M. (2020). Cómo (re)conocemos los aprendizajes del alumnado. Revista Uno, 89, 45-51.

Estrella, S., Zakaryan, D., Olfos, R. y Espinoza, G. (2020). How teachers learn to maintain the cognitive demand of tasks through Lesson Study. Journal of Mathematics Teacher Education, 23(3), 293-310.  https://doi.org/10.1007/s10857-018-09423-y

Delgado, R. y Zakaryan, D. (2020). Relationships between the Knowledge of Practices in Mathematics and the Pedagogical Content Knowledge of a Mathematics Lecturer. International Journal of Science and Mathematics Education, 18(3), 567-587, doi: 10.1007/s10763-019-09977-0.

Olfos, R., Zakaryan, D., Estrella, S. y Morales, S. (2019). Vínculos y brechas entre el conocimiento teórico y el conocimiento práctico perceptual de una futura profesora en la enseñanza de la multiplicación de expresiones algebraicas. Bolema, Boletim de Educação Matemática, 33(64), 591-612. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v33n64a07

Zakaryan, D. y Ribeiro, M. (2019). Mathematics teachers’ specialized knowledge: a secondary teacher’s knowledge of rational numbers. Research in Mathematics Education 21(1), 25-42, doi:10.1080/14794802.2018.1525422

Zakaryan, D., Estrella, S., Espinoza-Vásquez, G., Morales, S., Olfos, R., Flores-Medrano, E. y Carrillo J. (2018). Relaciones entre el conocimiento de la enseñanza y el conocimiento de las características del aprendizaje de las matemáticas: caso de una profesora de secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 36(2), 105-123. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2260

Espinoza-Vásquez, G., Zakaryan, D., y Carrillo, J. (2018). El conocimiento especializado del profesor de matemáticas en el uso de la analogía en la enseñanza del concepto de función. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 21(3), 301-324. https://doi.org/10.12802/relime.18.2133

Espinoza-Vásquez, G., Ribeiro, M. y Zakaryan, D. (2018). Avance en la comprensión de las relaciones entre el ETM idóneo y el MTSK del profesor. Menon: Journal of Educational Research, 4th Thematic Issue, 146-161.

CAPÍTULOS DE LIBROS

Delagado Rebolledo, R., Zakaryan, D. y Carvajal, C. (2022). El conocimiento de la práctica matemática. En J. Carrillo, M. A. Montes y N. Climent (Eds.), Investigación sobre conocimiento especializado del profesor de matemáticas (MTSK): 10 años de camino (pp. 57-69).  Editorial Dykinson.

Estrella, S., y Zakaryan, D. (2020). Alcances y desafíos en la formación inicial de profesores de educación básica con mención en matemáticas en Chile. En Haanah Dora de Garcia e Lacerda, Daiane dos Santos Correa Cabanha, Marcus Vinicius Maltempi (Eds.), Formação inicial de professores de matemática em diversos países (pp. 53-66). ISBN: 978-85-7861-642-7. Editora Livraria da Física.

Zakaryan, D., y Sosa, L. (2019). ¿Cómo los profesores hacen prácticas matemáticas en sus aulas? En R. Olfos, E. Ramos, & D. Zakaryan (Eds.), Formación docente: Aportes a la práctica docente desde la Didáctica de la Matemática (pp. 281-300).  Graó.

Proyectos

EXTERNOS (últimos 5 años)

Nacionales

2023-2026 FONDECYT Regular Nº1230434: “Desarrollo de la competencia noticing de los futuros profesores de matemáticas de educación media en relación con su conocimiento especializado”. Investigador Responsable.

2018-2019 Proyecto de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, MEC Nº80170101 “Conocimiento interpretativo y especializado del profesor de matemáticas”. Investigador Patrocinante.

2014-2017 FONDECYT de Iniciación en Investigación Nº11140092: “Conocimiento especializado del profesor de matemáticas. Caso de profesores de educación media”. Investigador Responsable.

Internacionales

2021-2023 Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (PID2021-122180OB-I00): “Conocimiento especializado en la formación del profesorado de matemáticas: Tareas y conocimiento del formador”. Coinvestigador.

2019-2021 Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (RTI2018-096547-B-I00): “Conocimiento especializado del profesorado de matemáticas y formación del profesorado (MTSK-TE)”. Coordinador del equipo de Chile.

INTERNOS

2017-2018 Universidad Católica Boliviana y Vicerrectoría Académica de la PUCV: “Caracterización del proceso enseñanza – aprendizaje en el área de matemática en las unidades educativas del nivel secundario de la ciudad de Tarija.” Coinvestigador.

Estadías

– Estadía de investigación en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (Tarija, Bolivia), desde 5 a 16 de abril de 2018.

– Estadía de investigación en la Universidad Autónoma de Zacatecas (Zacatecas, México), desde 22 a 27 de mayo de 2017.

– Estadía de investigación en la UNICAMP (Campinas, Brasil), desde 13 de junio a 8 de julio de 2016.

 

 

 

 

Dirección de tesis

Doctorado

– Rosa Delgado (cohorte 2016). Doctorado en Didáctica de la Matemáticas, IMA, PUCV. “Una propuesta de categorización del conocimiento de la práctica matemática de profesores universitarios.” Fecha de defensa: 9 de septiembre de 2020.

– Gonzalo Espinoza (cohorte 2014). Doctorado en Didáctica de la Matemáticas, IMA, PUCV. (Codirección con Dr. J. Carrillo, UHU, España). “Caracterización del conocimiento especializado del profesor de matemáticas de educación media sobre el concepto de función”. Fecha de defensa: 17 de junio de 2020.

Magister

– Carlos Corrial (2016). “Analizando los procesos reflexivos de un grupo de docentes en la elaboración de una propuesta didáctica en un curso de formación continua”. Magíster en Didáctica de la Matemática, IMA, PUCV. (Codirección con E. Ramos)

Pregrado

– José Tamarín (2015). “Propuesta Didáctica para la construcción del concepto de función compuesta, por alumnos de 14 a 15 años”. Pedagogía en Matemáticas, IMA, PUCV. (Codirección con E. Ramos)

Cursos

Postgrado: Doctorado en Didáctica de la Matemática

1er semestre de 2021  DDM 876 Diseño y elaboración de proyectos y reportes de investigación

1er semestre de 2021   DDM 891-01: Seminario de Investigación 3

2o semestre de 2020  DDM 891-01: Seminario de Línea Investigación 2: FP

1er semestre de 2020   DDM 891-01: Seminario de Investigación 3

2o semestre de 2019   DDM 882-01: Seminario de Didáctica de la Matemática

1er semestre de 2019   DDM 891-01: Seminario de Investigación 3

1er semestre de 2018   DDM 891-01: Seminario de Investigación 3

 

Postgrado: Magíster en Didáctica de la Matemática

2o semestre de 2021         DDM 745-01: Taller de investigación

1er semestre de 2020       DDM 782-01: Metodología de la investigación

 

Pregrado: Pedagogía en Matemáticas

2o semestre de 2021         IMA 1113: Curso-Taller Marcos Teóricos 2

2o semestre de 2020         IMA 1113: Curso-Taller Marcos Teóricos 2

2o semestre de 2019         MAT 2153: Taller de Investigación en la Didáctica de la Matemática

1er semestre de 2019        MAT 2154: Taller de Situaciones de Aula

2o semestre de 2018         MAT 2153: Taller de Investigación en la Didáctica de la Matemática

Repres. org.

2019 – a la fecha Editora de la Revista Chilena de Educación Matemática

2019-2020 Miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Educación Matemática (Tesorera)

2016-2020 Coordinadora del equipo de Chile en la Red Iberoamericana MTSK

Comités

Integrante del comité científico del IV Congreso Iberoamericano sobre Conocimiento Especializado del profesor de Matemáticas, de 10 a 12 de septiembre de 2019, Universidad de Huelva, España.

Integrante del comité científico del VI Simposio de Espacio de Trabajo Matemático, 13 a 18 de diciembre de 2018, PUCV, Valparaíso, Chile.

Integrante del comité científico evaluador del 3er Congreso Provincial Escolar de la Ciencia y la Tecnología de las Provincias de Valparaíso e Isla de Pascua Explora-CONICYT, 2018.

Organizadora de la Jornada Formativa: El MTSK modelo de conocimiento y formación de profesores de matemática, 18 de marzo de 2016, Instituto de Matemáticas, PUCV, Chile.

Presidente de la Comisión Organizadora de las XX Jornadas Nacionales de Educación Matemática, 13 y 14 de diciembre de 2016, SOCHIEM. Campus Curauma, PUCV.

Gestión

Directora de Doctorado en Didáctica de la Matemática, ene. 2020 – a la fecha.

Jefa de Extensión, Comunicación y Vinculación con el Medio, ago. 2016 – jul. 2019.