Charlas Científicas IMA PUCV 2025
Introducción
El Instituto de Matemáticas (IMA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) pone a disposición de establecimientos educacionales una serie de charlas científicas dirigidas a estudiantes de educación básica y media. Estas charlas, impartidas por docentes del Instituto, pueden realizarse en formato presencial u online, según lo que se requiera.
Nuestro objetivo es apoyar la labor pedagógica de las y los profesores del sistema escolar, acercando la matemática desde nuevas perspectivas y experiencias.
Para solicitar una charla, solo deben escribirnos a comunicaciones.ima@pucv.cl.
Desde ahí, gestionaremos el contacto con el o la docente a cargo, para coordinar en conjunto la fecha, el horario y los detalles técnicos, de acuerdo con las necesidades de cada establecimiento.
Charlas 2025
CHARLA I
Carlos H. Vásquez
La verdadera historia de como Anakin Skywalker se convirtió en Darth Vader
De acuerdo al universo Starwars, Anakin Skaywalker nació en Tatooine, un planeta olvidado del borde exterior de la galaxia. Su madre, Shmi Skywalker le prometió un regalo especial para su proximo cumpleaños. En una galaxia muy muy lejana, el cumpleaños del rey Oscar II de Suecia revelaria una verdad que haría que nuestro Anakin se entregue al lado oscuro de la fuerza.
- Público: Estudiantes desde 7mo básico hasta 4to medio
- Cupo máximo: 60 estudiantes
- Duración aproximada: 60 minutos
- Requisitos técnicos u otros: Proyector
- Modalidad: Presencial / Presencial en Instituto de Matemáticas PUCV
CHARLA II
Elisabeth Ramos Rodríguez con Mario Novoa Andrades (estudiante de DDM)
El misterio de la división de números decimales
En esta charla exploraremos diversas estrategias que pueden ayudar a los estudiantes a enfrentar de mejor manera situaciones contextualizadas que involucren la división de números decimales, con especial énfasis en la comprensión del significado del resto en esta operación. Los participantes tendrán la oportunidad de resolver problemas utilizando materiales concretos, lo que les permitirá visualizar y comprender mejor los conceptos. A medida que avancen, se les desafiará a dejar de lado los materiales tangibles, progresando primero hacia representaciones pictóricas y luego hacia la notación simbólica, lo que les permitirá internalizar la división de manera más abstracta. El objetivo es que los estudiantes no solo comprendan el procedimiento de la división, sino también el significado del resto en este tipo de operaciones matemáticas, lo que les permitirá acercarse a estos conceptos con mayor confianza y comprensión.
- Público: Estudiantes de 6to y 8vo básico
- Cupo máximo: 50 estudiantes
- Duración aproximada: >60 minutos
- Requisitos técnicos u otros: Pueden ser de 6to básico, pero deben haber visto ya la división de números decimales con el/la docente. Necesitamos 90 minutos. Se requiere que los alumnos lleven una tijera y una regla de 10 cm.
- Modalidad: Presencial / Presencial en Instituto de Matemáticas PUCV
CHARLA III
Elisabeth Ramos Rodríguez con Cristian Bustos Tiemann (estudiante de DDM y profesor hora en Pedagogía y en el Magister)
Tamaño de la pupila ante distintos niveles de iluminación, una mirada desde las sucesiones numéricas
La charla tiene como objetivo introducir el concepto de límite de sucesiones en estudiantes de enseñanza media haciendo uso de diversas tecnologías digitales. Se modelará una situación a través de una sucesión que converge cuando “n” tiende a infinito. Los participantes podrán realizar las tareas matemáticas de interpretación gráfica de una sucesión y análisis de su comportamiento por medio de una tabla de valores, mediante diferentes herramientas tecnológicas, para reconocer la recta a la cual se aproxima la sucesión y describir de manera verbal el valor del límite de una sucesión en el infinito.
- Público: Estudiantes de 3ro y 4to medio
- Cupo máximo: 50 estudiantes
- Duración aproximada: >60 minutos
- Requisitos técnicos u otros: Se sugiere que sean alumnos del plan diferenciado de matemática. Se requiere que los alumnos lleven celular con internet y una calculadora básica. Se requieren 90 minutos para la charla.
- Modalidad: Presencial / Presencial en Instituto de Matemáticas PUCV
CHARLA IV
Felipe Riquelme Abarca
Pensamiento Matemático: Una herramienta poderosa para el futuro
En esta charla intentaremos responder dos preguntas: ¿qué es el razonamiento matemático? y ¿por qué es una herramienta poderosa y necesaria para el futuro? Las respuestas quedarán en evidencia a partir de ejemplos concretos del impacto de la matemática en el desarrollo de la humanidad.
- Público: Estudiantes 1ro a 4to medio
- Cupo máximo: 60 estudiantes
- Duración aproximada: 45 minutos
- Requisitos técnicos u otros: Proyector
- Modalidad: Presencial / Virtual / Presencial en Instituto de Matemáticas PUCV
CHARLA V
Carlos H. Vásquez
Jorge Luis Borges y chatGPT
Jorge Luis Borges escribió el cuento “La Biblioteca de Babel”. A través de los pasajes de este cuento desentrañamos el funcionamientos de los modelos de lenguaje, como ChatGPT.
- Público: Estudiantes desde 1ro hasta 4to medio
- Cupo máximo: 60 estudiantes
- Duración aproximada: 60 minutos
- Requisitos técnicos u otros: Proyector, conexión a internet para todos los asistentes. Haber leído el cuento La biblioteca de Babel de J.L. Borges
- Modalidad:Presencial / Presencial en Instituto de Matemáticas PUCV
CHARLA VI
Elisabeth Ramos Rodríguez
Una aventura sobre modelación matemática con realidad virtual
En esta charla se invita a los participantes a explorar la relación entre realidad virtual y modelación matemática. A través de una experiencia práctica con gafas VR, podrán interactuar con una simulación orientada a resolver un problema de la vida real, reflexionando sobre sus decisiones en un entorno inmersivo.
- Público: Estudiantes desde 7mo básico hasta 4to medio
- Cupo máximo: 40 estudiantes
- Duración aproximada: 90 minutos
- Requisitos técnicos u otros: Disponibilidad desde el 5 de mayo.
- Modalidad: Presencial / Presencial en Instituto de Matemáticas PUCV
CHARLA VII
Igsyl Dominguez Calderon
Matemática: ¿A qué me dedico?
¿Piensas que las y los matemáticos nos dedicamos a hacer cálculos mentales súper rápidos o a trabajar con números enormes? ¿O que esto es algo reservado solo para unos pocos ‘genios’? Quítate esas ideas de la cabeza! En esta charla te contaré a qué me dedico realmente como matemática. Y te adelanto algo importante: la matemática profesional es muy distinta a la del colegio. No nos pasamos el día haciendo cuentas; lo nuestro es usar el pensamiento lógico y la creatividad de una forma diferente. Nos dedicamos a buscar patrones ocultos, a entender estructuras profundas y a construir soluciones rigurosas para problemas complejos y desafiantes. Esta habilidad para analizar, estructurar y resolver es fundamental detrás de la tecnología que usas a diario, tus videojuegos favoritos, el funcionamiento de tiktok e incluso para enfrentar grandes desafíos futros. Y sí, ¡ser matemática es una carrera profesional! Un trabajo real que abre puertas a un montón de áreas y caminos interesantes donde puedes aplicar esta forma única de pensar. Descubrirás un mundo matemático mucho más dinámico, creativo y accesible de lo que quizás imaginas!
- Público: Estudiantes desde 7mo básico hasta 3ro medio
- Cupo máximo: 40 estudiantes
- Duración aproximada: 45 minutos
- Requisitos técnicos u otros: Poder proyectar una presentación de diapositivas
- Modalidad: Presencial / Presencial en Instituto de Matemáticas PUCV
CHARLA VIII
Felipe Riquelme Abarca
Probabilidades de terror
Jigsaw no solo es protagonista de la saga de películas de terror “El juego del Miedo”, sino también de esta charla, donde las probabilidades serán esenciales para escapar de su prisión.
- Público: Estudiantes desde 2do hasta 4to medio
- Cupo máximo: 60 estudiantes
- Duración aproximada: 45 minutos
- Requisitos técnicos u otros: Proyector y conexión a internet de los asistentes
- Modalidad: Presencial / Virtual / Presencial en Instituto de Matemáticas PUCV
4 Semestres
Más información
4 Semestres
Más información
4 Semestres
Más información
8 Semestres
Más información
8 Semestres
Más información