PUCV celebra a jóvenes talentosas en la premiación del "II Torneo Femenino de Matemáticas"
Fecha: 09/08/2025
El Torneo Femenino de Matemáticas es un proyecto que recibe apoyo del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio PUCV 2025, organizado en conjunto por el Instituto de Matemáticas (IMA) PUCV, Science UP y la Escuela de Psicología PUCV con el objetivo de potenciar las habilidades matemáticas en alumnas del sistema escolar, aportando en la reducción de la brecha de género en las Ciencias.
El “II Torneo Femenino de Matemáticas PUCV” culminó con su ceremonia de premiación, instancia realizada en el salón de honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde participaron 200 alumnas provenientes de 19 establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso y Región Metropolitana.
La ceremonia se efectuó con la presencia de Luis Mercado, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) PUCV; Rodrigo González, SEREMI de Ciencias y Tecnología, Conocimiento e Innovación; Manuel Bravo, decano de Facultad de Ciencias; y Felipe Riquelme, jefe de Vinculación IMA PUCV.
Durante el evento, 10 alumnas recibieron medallas de oro y plata, reconocimiento por su notable participación, y 19 establecimientos educacionales de la región de Valparaíso y región Metropolitana obtuvieron su constancia como competidores de todas las fases del torneo.
Las alumnas premiadas en la categoría 7º básico fueron Isidora Ortega Marín del Colegio Nueva Esperanza con medalla de Oro; Sofía Cristi del Instituto Cristiano Luis Gandarillas con medalla de Plata; Julieta Molina y Javiera Pinto, alumnas del Colegio Saint Dominic, ganadoras de medallas de Plata.
En la categoría 8º básico, las galardonadas fueron Emma Hasan del Colegio Saint Dominic con medalla de Oro; Magdalena Salazar, estudiante del colegio Saint Paul’s School con medalla de Oro; y Anapaula Carvajal, estudiante del colegio Saint Paul’s School con medalla de Plata.
Finalmente, en la categoría 1º medio, las estudiantes premiadas fueron Amanda Reyes del Bicentenario Santa María Aconcagua con medalla de Oro; Renata Buschmann del Colegio Saint Dominic con medalla de Plata; y Amaia Carvajal del colegio Nueva Esperanza con medalla de Plata.

Autoridades PUCV junto a SEREMI de Ciencias y Tecnología, Conocimiento e Innovación valoraron la iniciativa.
La actividad continuó con el discurso de Emma Hasan, alumna premiada que compartió un mensaje de agradecimiento para los organizadores del evento. “Me gustaría agradecer a todos los que hicieron posible este torneo, que no solo nos entregó conocimiento, sino muchas herramientas que podremos usar para nuestro día a día para sacar lo mejor de nosotras”.
Asimismo, Amanda Espinoza, alumna del Colegio Nueva Esperanza, a nombre de todas las participantes del certamen, señaló que “es importante recalcar lo inteligente que son todas las niñas que están aquí. Sin importar el resultado, todas fueron elegidas para representar a sus colegios. Ojalá reconozcan el valor que hay en cada una y nadie les haga sentir lo contrario”.
Parte importante del torneo fueron las fechas de preparación con talleres matemáticos y socioemocionales. Respecto a esta instancia, las monitoras representadas por Francisca Álvarez (monitoras área Matemática) y Catalina Tapia (monitoras área Psicología) también ofrecieron palabras de reconocimiento al trabajo realizado por las competidoras en cada fase del torneo.
Posteriormente, se hizo entrega oficial de las constancias de participación a las competidoras del Colegio Blanca Vergara, Colegio Nueva Esperanza, Colegio Santa María de Aconcagua, Escuela República Argentina, Escuela Irma Salas Silva, Colegio Ana María Janer, Liceo Alfredo Nazar Feres, Colegio Divina Maestra (Quilpué), Colegio Manuel Montt, Colegio Hispano, The Kingstown School, Saint Paul’s School, Colegio Valle del Aconcagua, Colegio Saint Dominic, Colegio Divina Maestra (Villa Alemana), Fundación Educacional Colegio María Goretti, Liceo Bicentenario Antumapu de la Calera, Instituto Cristiano Luis Gandarillas de Maipú y Liceo de Talagante.
Autoridades destacan motivada participación femenina
Las autoridades presentes en la ceremonia resaltaron la importancia de la participación de las alumnas en este tipo de actividades que buscan fomentar la participación de mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Luis Mercado, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) PUCV, en representación del rector, expresó que “a través del proyecto institucional Science UP (Consorcio Ciencia 2030 PUCV/ USACH/UCN) junto a nuestra Facultad de Ciencias podemos llevar adelante un proceso de esta naturaleza, donde ustedes son las principales beneficiarias de este conocimiento y entrenamiento. Han ganado, no solo una buena ubicación en la competencia sino también han aprendido tanto en el ámbito matemático como en lo socioemocional. Si ustedes poseen estas herramientas, su formación en ámbitos de innovación debiera verse facilitado y esperamos lleguen a universidades donde esta sea un valor fundamental”.
Por su parte, Rodrigo González, SEREMI de Ciencias y Tecnología, Conocimiento e Innovación, “hoy día, ustedes, al estar en este torneo y al interesarse por las matemáticas, van a ser las futuras científicas e ingenieras que van resolver los desafíos del futuro”.
En el contexto de la ceremonia, la autoridad también hizo referencia a algunos proyectos que desde la Secretaría Regional Ministerial se implementarán junto a la PUCV y que tendrán un impacto positivo en diversos ámbitos de la educación en la región de Valparaíso. “Las invito a que imaginen y sueñen a que también podrán aportar sus conocimientos desde su propia Región. Estamos trabajando colaborativamente para continuar avanzando en nuestro desarrollo, junto a universidades y centros de investigación de excelencia”.
A nombre del IMA PUCV, Felipe Riquelme, jefe de Vinculación con el Medio, felicitó a las alumnas por su gran motivación y “por aventurarse a ser parte de una comunidad científica y sobre todo por participar de un vínculo que va creciendo entre nuestra universidad y sus establecimientos educacionales”.
Desde la organización, Paulina Sepúlveda, académica IMA PUCV y directora del torneo, afirmó que “fue muy gratificante ver cómo todos valoran la importancia de generar espacios que fortalezcan el talento, la comunidad, el desarrollo científico y socioemocional de las estudiantes, además de fomentar las ciencias y, en particular, las matemáticas”.
4 Semestres
Más información
4 Semestres
Más información
4 Semestres
Más información
8 Semestres
Más información
8 Semestres
Más información