Síguenos en las redes sociales:

Instituto de Matemáticas Aplicadas UCV

Investigadores IMA PUCV adjudican diversos proyectos en el marco de fondos concursables PUCV

Fecha: 18/08/2025

En el marco de diversos fondos concursables PUCV, investigadores del Instituto de Matemáticas (IMA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) adjudicaron proyectos.

El concurso “Fondo Red de Docentes en clave de Aprendizaje y Servicio”, correspondiente al Observatorio de Responsabilidad Social PUCV de la Dirección de Pregrado PUCV, otorgó la adjudicación al proyecto “Mejorando la Enseñanza-Aprendizaje de la Probabilidad e Inferencia a través del Estudio de Clase” liderado por la profesora Soledad Estrella y Brahiam Ramírez, estudiante del Doctorado en Didáctica de la Matemática PUCV.

Su objetivo es constituirse como un servicio a establecimientos escolares de la Región de Valparaíso, abordando las necesidades de estas comunidades mediante estrategias pedagógicas innovadoras y efectivas para la enseñanza y el aprendizaje de la probabilidad e inferencia, a través de la metodología de desarrollo profesional docente de Lesson Study y la metodología de Aprendizaje y Servicio. Esta experiencia busca ampliar la formación de los futuros profesores del IMA, integrando una docencia vinculada, socialmente responsable y comprometida con la comunidad.

Cabe señalar que este proyecto se enmarcará dentro de la asignatura de pregrado de Didáctica de la Probabilidad e Inferencia (IMA1801) y contará con un equipo de apoyo conformado por Fernanda Freite, Benjamín Calderón y Alessandro Roco, estudiantes de la carrera de Pedagogía en Matemáticas PUCV.

De igual manera, en el contexto de la convocatoria “Incentiva en el Aula – 2° Semestre 2025”, los proyectos de los profesores Felipe Riquelme y Elisabeth Ramos fueron adjudicados. Esta instancia busca fomentar la cultura de innovación y emprendimiento en el currículum institucional, para esto se apoya a los/as académicos/as en la integración de actividades curriculares que fomenten en el desarrollo de competencias de innovación y emprendimiento.

En el caso del profesor Riquelme el proyecto presentado para la asignatura IMA 1350-1 Estrategias de resolución de problemas para el cultivo de la matemática extracurricular tiene por objetivo fundamental “formar a los estudiantes en la creación de problemas matemáticos originales y material didáctico innovador, promoviendo el desarrollo del pensamiento matemático y el aprendizaje de contenidos escolares mediante el uso de herramientas tecnológicas y enfoques creativos”.

Por su parte, el proyecto “Innovación con Realidad Virtual en la enseñanza y el aprendizaje de las Habilidades Matemáticas” de la profesora Ramos, vinculado a la asignatura MAT 547 Evaluación de Habilidades Matemáticas de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, tiene por propósito “integrar competencias de innovación y emprendimiento en los y las estudiantes de la asignatura, aprovechando el potencial de la Realidad Virtual junto con Aprendizaje Basado en Proyectos para crear escenarios de aprendizaje activos e inmersivos”. Asimismo, en el marco de este proyecto, Felipe Muñoz La Rivera, profesor de la Escuela de Ingeniería Informática, participa como co-investigador; y Francisco Guantecura, estudiante del Doctorado en Didáctica de la Matemática PUCV, como ayudante.

En tanto, en el marco del Programa Innova en el Aula 2025, iniciativa del Consorcio Science Up (UCN, USACH, PUCV), los proyectos de las profesoras Diana Zakaryan y Carolina Guerrero fueron adjudicados.

La profesora Zakaryan desarrollará la propuesta “Simulación con IA de prácticas de aula en la formación de profesores de matemática” que tiene por objetivo desarrollar en los futuros profesores de matemáticas la capacidad de atender y anticipar situaciones contingentes de aula a través de situaciones simuladas con ayuda de IA.

En misma línea del área de Didáctica de la Matemática, la profesora Guerrero adjudicó el proyecto “Innovación en diseño de material para la enseñanza” que propone desarrollar el conocimiento sobre la tecnología, el contenido y la pedagogía en futuros profesores de matemáticas a través de aprendizaje basado en problemas.

Compartir esta información en:

Compartir