Más niñas en las ciencias: torneo femenino PUCV potencia talentos matemáticos
Fecha: 12/07/2025
200 alumnas provenientes de 18 establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso y Región Metropolitana participaron del “Torneo Femenino de Matemáticas PUCV”, que cuenta con el apoyo el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio PUCV 2025.
El torneo contó con 5 fechas de talleres matemáticos y socioemocionales, espacios de preparación para la competencia que se efectuó este sábado 12 de julio, en dependencias de la PUCV, y tuvo la participación del Colegio Blanca Vergara, Colegio Nueva Esperanza, Colegio Santa María de Aconcagua, Escuela República Argentina, Escuela Irma Salas Silva, Colegio Ana María Janer, Liceo Alfredo Nazar Feres, Colegio Divina Maestra, Colegio Manuel Montt, Colegio Hispano, The Kingstown School, Saint Paul’s School, Colegio Valle del Aconcagua, Colegio Saint Dominic, Fundación Educacional Colegio María Goretti, Liceo Bicentenario Antumapu de la Calera, Instituto Cristiano Luis Gandarillas de Maipú y Liceo de Talagante. Durante la jornada, las estudiantes demostraron sus habilidades matemáticas y compartieron en un grato ambiente.
En el marco del desarrollo de diversas actividades que tienen por objetivo fomentar la participación de mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la PUCV gestiona esta actividad hace 2 años. “El Torneo Femenino de Matemáticas reafirma la importancia de generar espacios que visibilicen y fomenten el potencial de las mujeres en esta disciplina. Actividades como esta no solo desarrollan habilidades matemáticas, sino que también contribuyen a derribar estereotipos de género, fortaleciendo la confianza y la participación activa de las estudiantes”, indicó Paulina Sepúlveda, académica IMA PUCV y organizadora del evento.

Las alumnas y profesoras asistentes destacaron el aporte que realiza el torneo en motivar el desarrollo del talento matemáticos en las mujeres.
Asimismo, Vania Pizarro, representante Consorcio Science Up PUCV, complementó que “como el objetivo de esta iniciativa refiere a la motivación temprana para inspirar a las estudiantes a participar o integrarse a futuras generaciones en áreas STEM, nos parecía importante instalar esta actividad para para alumnas del sistema escolar. Sabemos que estamos en un contexto de desigualdades estructurales, donde es necesario, a través de acciones afirmativas, gestar procesos de acompañamiento y de formación para las estudiantes. Ahora, nuestro mayor interés es que estas actividades tengan permanencia en el tiempo para que finalmente el impacto se produzca, por ejemplo, en mayor ingreso de alumnas a las carreras STEM”.
Las estudiantes que asistieron a los talleres y torneo de cierre destacaron el aporte que ha significado esta actividad en su quehacer académico. Antonella Buratti, estudiante de 8º básico del Liceo Bicentenario Antumapu de la Calera, participante del torneo 2 años seguidos, señaló que “aquí me han pasado contenido más avanzado y eso me ayudado mucho en el colegio. He conocido más niñas, incluso de mi propio colegio, con las que compartimos el gusto por las matemáticas. También siento, que este año le he sacado más provecho a los talleres de preparación, porque ahora me gustan las matemáticas más que antes”.
De igual modo, Caterina Puebla, estudiante de 7º básico del Colegio Nueva Esperanza, agregó que “en general pudimos ver más materia y reforzar harto en matemáticas. El hecho de participar es súper bueno, porque nos permite motivarnos más para participar en más actividades como esta y poder seguir avanzando en las matemáticas. Siento que me ayudaron muchos los talleres socioemocionales”.

La instancia es organizada en conjunto por el IMA PUCV, Science Up PUCV y la Escuela de Psicología PUCV.
Por su parte, las docentes de los establecimientos educacionales participantes también valoraron la instancia y resaltaron el gran interés que el torneo generó entre las estudiantes. “De hecho, tuvimos una convocatoria tan grande en el colegio que tuvimos que realizar un proceso de selección interna para poder participar. Incluso, a una de las sesiones del torneo, vino nuestra directora y quedó gratamente sorprendida al ver la participación de tantas niñas de distintos colegios en un torneo que abre puertas para las mujeres en las ciencias”, comentó Daniela Ayala, profesora de Matemática del Kingston School de Viña del Mar.
La actividad también motivó la presencia de profesoras y estudiantes de otras regiones. “Acompañar a estas diez niñas desde Santiago a Valparaíso para participar en el Torneo Femenino de Matemáticas fue una experiencia profundamente gratificante y llena de significado. Lo que me motivó a embarcarnos en este viaje fue, ante todo, el compromiso de brindarles una oportunidad única: mostrarles que las matemáticas no solo son accesibles, sino un terreno donde ellas pueden destacarse, conectar y proyectarse en el mundo de las ciencias”, concluyó Carolina Gálvez, profesora del Instituto Cristiano Luis Gandarillas de Maipú.
4 Semestres
Más información
4 Semestres
Más información
4 Semestres
Más información
8 Semestres
Más información
8 Semestres
Más información