12.ª V-Escuela del Doctorado en Matemática de Valparaíso se desarrolla con participación de estudiantes extranjeros y nacionales
Fecha: 10/10/2025

Con un intenso programa de charlas y cursillos se desarrolló la 12ª-V Escuela del Doctorado de Matemática de Valparaíso.
La V-Escuela del Doctorado en Matemática de Valparaíso es un evento organizado por el programa de Doctorado en Matemática en Consorcio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), de la Universidad Técnico Federico Santa María (UTFSM) y de la Universidad de Valparaíso (UV) con el objetivo de convocar a todos y todas quienes estén finalizando estudios de pregrado o magíster en el ámbito de la matemática, o que posean un nivel de estudio equivalente, y que quieran seguir estudios en este programa ofrecido en conjunto por las universidades regionales (Valparaíso, Chile) de mayor tradición en la disciplina.
En su 12.ª versión la escuela doctoral se llevó a cabo del 6 al 10 de octubre, en dependencias de las universidades vinculadas al consorcio, con la presencia de 15 participantes provenientes de Ecuador, México, Colombia y Chile.
En esta ocasión el evento contó con un comité organizador integrado por el Dr. Diego Lobos (UV), el Dr. Francisco Valenzuela (PUCV) y el Dr. Roberto Villaflor (UTFSM); y un comité científico conformado por el Dr. Pierre Guiraud (UV), el Dr. Luis Lomelí (PUCV), el Dr. Ronny Vallejos (UTFSM), el Dr. Cristian Meza (UV), el Dr. Sebastian Perez (PUCV) y el Dr. Alexander Quaas (UTFSM).
Cabe mencionar que el programa de actividades se enfocó en cursillos y charlas correspondientes a las líneas de investigación del programa doctoral, además de una charla informativa sobre becas para este postgrado. En relación a los cursillos, en esta edición se presentaron “Introducción a la Estadística Espacial” a cargo del Dr. Francisco Cuevas y el Dr. Ronny Vallejos, “Métodos de Punto Fijo y Aplicaciones” a cargo del Dr. Salomón Alarcón y el Dr. Alexander Quaas, “Estabilización de EDPs” a cargo del Dr. Patricio Guzmán; y “Topología de Variedades Algebraicas” del Dr. Roberto Villaflor y el Dr. Pedro Montero.
V- Escuela convoca estudiantes extranjeros y nacionales:
El Dr. Valenzuela, en su calidad de representante del comité científico, destacó la participación presencial “que evidenció una importante Internacionalización del evento, que cada vez se va potenciando más en esa dirección”.
Para la gran mayoría de los asistentes, la diversidad de líneas de estudio en el área matemática y el prestigio de las universidades en consorcio vinculadas a este programa doctoral fueron algunas de las razones que incentivaron su participación en esta instancia.
“Asistí porque la universidad y el programa se ha convertido en un referente académico. Varios colegas y compañeros han venido y cursado el doctorado. Además, los campos en que trabajo que son los procesos estocásticos, control y las ecuaciones diferenciales parciales que son muy bien trabajadas aquí. Esto es una oportunidad para explorar otros horizontes”, indicó Mateo Valencia, titulado de la Universidad del Valle (Colombia).
Por su parte, Pamela Martínez, titulada de la Escuela Politécnica Nacional (Ecuador), expresó: “Lo que me motivó a asistir fueron las líneas de investigación, pues en mi caso tengo un gran interés en la modelización, los procesos estocásticos y en especial el curso de introducción a la estadística espacial, que es un tema bastante vanguardista dentro de Latinoamérica y el mundo; que además desde la V- Escuela se está enfocando de una manera interactiva y moderna, que es lo que más me interesa”.
En tanto, Carlos Cuevas de la Universidad de Atacama (Chile) señaló “que mi motivación fue básicamente la actualización de contenidos de matemática avanzada y a su vez la postulación directa al Doctorado en Matemática del Consorcio. La verdad, encuentro este programa bastante atractivo. A nivel nacional hice una búsqueda y lo encontré muy interesante por las investigaciones que han desarrollado. Me llevo una grata sensación del evento, los profesores tienen mucha disposición a atender nuestras consultas”.
4 Semestres
Más información
4 Semestres
Más información
4 Semestres
Más información
8 Semestres
Más información
8 Semestres
Más información