Síguenos en las redes sociales:

Instituto de Matemáticas Aplicadas UCV
Venegas Thayer, M. Alicia

Venegas Thayer, M. Alicia

Doctora en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Magister en Enseñanza de la Matemática, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil

Profesora de Estado en Matemática y Computación, Universidad de Santiago de Chile, Chile

maria.venegas@pucv.cl

+56 32 227 4017

Pagina del academico

Publicaciones

Venegas-Thayer, M.A. (2019). Integration from a Commognitive Perspective: An Experience with Mathematics and Music Students. En B. Doig, J. Williams, D. Swanson, R. Borromeo, y P. Drake (eds.), Interdisciplinary Mathematics Education: The state of the Art and Beyond (pp. 35-49). ICME-13 Monographs. Springer, Cam.  https://doi.org/10.1007/978-3-030-11066-6_4

Thayer, T., Venegas-Thayer, M.A., Tejada, J. (2019). Design, Implementation and Students’ Emotional Assessment of a Software for the Learning of Rational Numbers through Music Metaphors in Chilean Primary Education: An Exploratory Study on Audio Fractions. International Journal of Innovation in Science and Mathematics Education, 27(2), 1-17. Indizada en Scopus. Recuperado en: https://openjournals.library.sydney.edu.au/index.php/CAL/article/view/12446

Thayer, T., Venegas-Thayer, M.A., Tejada, J. (2018). Recursos informáticos para el aprendizaje de las matemáticas mediante metáforas musicales: el proceso de creación y evaluación de PicaLab. Revista Estudios pedagógicos, 44(1), 351-366. Indizada en Scopus. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000100351

Tejada, J., Thayer, T., Vengas, A., Ledermann, R., Lecaros, A., Petrovich, M. (2014). PicaLab Musi-Matemáticas Sonoras Interactivas. Design, implementation and evaluation of a software packege and didactic guide for mathematical education based on musical methaphors for primary education in Chile. En Evangelos Himonides & Andrew King (eds.), Sempre MET2014, Researching Music, Education, Technology: Critical Insights, Londres, Inglaterra.

PICALAB

Diseño y experimentación de aplicaciones informáticas interactivas para la enseñanza de la matemática en cursos de 3º, 4º y 5º año de educación básica, basados en metáforas sonoras y musicales . En la actualidad el proyecto sigue activo, realizando publicaciones, proyectos de transferencia pedagógica (Comunidad CICrEE) y desarrollando nuevas aplicaciones informáticas denominadas AudioMatemáticas (MMSI).

Sitio: www.picalab.cl

Pedagogía en Matemática

IMA1751 – Didáctica de los Sistemas Numéricos (VII semestre)

IMA2253 – Seminario de Avance de la Propuesta de Innovación (IX Semestre)

Pedagogía en Educación Básica

MAT1191 – Construcción de Conocimiento Matemático (I semestre)

Magister en Didáctica de la Matemática

MDM761 – Fundamentos de la Didáctica (I semestre)

2020 - Comunidad Colaborativa Interdisciplinaria para la Creación de Experiencias Educativas, CCICrEE

El propósito de este proyecto fue promover el  trabajo colaborativo entre profesoras y profesores  en ejercicio, estudiantes de formación inicial docente y especialistas en áreas afines a música, matemáticas, con el fin de transferir una metodología para el diseño y aplicación de recursos digitales para la creación de experiencias educativas a nivel escolar, con énfasis en la exploración sonora y musical apoyada de nociones matemáticas.

Proyecto de Vinculación con el Medio que se llevó a cabo durante el 2020 en modalidad virtual, contando financiamiento de la dirección de vinculación con el medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Austral de Chile, además del apoyo de a Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Esta comunidad es parte del Proyecto PicaLab, Programa de innovación en Ciencia y Arte, en el cual se han diseñado un conjunto de recursos informáticos modulares, conocidos como AudioMatemática para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos matemáticos a través del sonido y la música.

Mas información en www.picalab.cl